sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
6
 

Evangélicos y elecciones en el Perú

En las últimas semanas el Perú ha ocupado espacio en la prensa escrita y virtual española.

MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar 11 DE JUNIO DE 2011 22:00 h
Evangélicos y elecciones en el Perú' src='https://cms.protestantedigital.com/upload/imagenes/43168_N_12-06-11-1-56-06.jpeg'/>


Fundamentalmente porqueel domingo 5 se realizó la segunda vuelta de un proceso electoral que ha polarizado al país.En los días previos a la elección la propaganda electoral llegó a extremos de violencia verbal que desfiguraron la imagen pública de los dos contendientes. Una eraKeiko Fujimori, hija del ex – presidente Alberto Fujimori quien está preso por abusos contra los derechos humanos y corrupción. El otro eraOllanta Humala, oficial del ejército peruano que se hizo muy conocido en un intento de golpe militar que no prosperó, y que en anteriores elecciones mantuvo un discurso de nacionalismo radical. Con cierto grado de simplificación podemos decir que Keiko Fujimori tenía el apoyo de la derecha tradicional y Ollanta Humala el de la izquierda. El premio NobelMario Vargas Llosallegó a decir que elegir entre estos dos candidatos era igual a tener que elegir entre el sida y el cáncer, aunque él mismo al final anunció que votaría por Humala. En la primera vuelta de las elecciones otros tres candidatos que podríamos llamar de centro no llegaron a ponerse de acuerdo y alcanzaron cada uno porcentajes menores de la votación.

Los evangélicos del Perú también han sido afectados por la polarización.Siguiendo una táctica similar a la de su padre, Keiko Fujimori puso como cabeza de su lista de congresistas al pastor Julio Rosas, conocido líder de la Alianza Cristiana y Misionera, una de las iglesias no pentecostales que más ha crecido en el Perú. Pastores de iglesias carismáticas hicieron propaganda por Keiko en sus iglesias y una conocida figura evangélica de la televisión, el cubano Rodolfo Gonzales, la invitó a sus programas y oró por ella en público. Keiko contaba también con el apoyo del cardenal católico Juan Luis Cipriani, miembro conspicuo del Opus Dei y amigo cercano de Alberto Fujimori. Un conocido periodista evangélico era el encargado de imagen de la candidata.

Por otra parte, el Dr. Darío López, pastor pentecostal y Presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) escribió a título personal varios ensayos, difundidos por internet, recordando la manera en que Alberto Fujimori había manipulado a los votantes evangélicos en el pasado y los comprobados abusos de su gobierno contra los derechos humanos, frente a los cuales el CONEP en su día había expresado públicamente su repudio. Varios otros pastores y líderes evangélicos unieron su voz a la del pastor López dando así su apoyo tácito al candidato Humala, en la segunda vuelta. La prensa de Keiko Fujimori acusó de comunistas y “caviares” a los evangélicos que expresaron públicamente su crítica a la candidata.

En la votación del domingo 5 el candidato Humala ganó con un 51.48 % de los votosy Keiko Fujimori obtuve el 48.51%.[1]El mensaje de cambio social de Humala, para que haya un reparto más equitativo de la bonanza económica que el Perú ha tenido en la última década, logró atraer el voto de las regiones más castigadas por la pobreza y la exclusión. En las semanas anteriores a la segunda vuelta el candidato Humala había moderado su discurso y había prometido no alterar la política económica de los anteriores gobiernos que había atraído inversores y gestionaba un ritmo de desarrollo notable. Hay quienes interpretan este cambio de Humala como el haber pasado de la influencia de Hugo Chávez de Venezuela a la de Lula da Silva, de Brasil.

En el Perú hay un Congreso unicameral. En la primera vuelta de las elecciones postularon treinta y ocho candidatos evangélicos, de los cuales dieciséis son pastores y veintidós son laicos. Han sido elegidos ocho congresistas evangélicos, cuatro pastores y cuatro laicos. De los ocho congresistas cinco pertenecen a “Fuerza 2011” el partido de Keiko Fujimori, uno a “Gana Perú” el partido de Ollanta Humala, y los otros a agrupaciones más pequeñas. El pastor Julio Rosas consiguió 75,322 votos en Lima y el pastor Humberto Lay, quien lleva años incursionando en la política, consiguió 215,076 votos en Lima. El pastor y teólogo Eduardo Nayap, nativo de una de las etnias de la selva peruana consiguió 17,556 votos en la región de Amazonas.[2]

En su artículo “Un día después”, circulado por internet, el Dr. Darío López, presidente del CONEP reconoce que la comunidad evangélica está polarizada.Su análisis me parece claro y acertado: “Para un sector de la comunidad evangélica, la participación política se trata simplemente de tener presencia en los espacios de poder y capturarlos con el objetivo de defender sus intereses religiosos particulares. Este sector no tiene en cuenta que la política es una opción personal en la cual no se tiene que utilizar a la comunidad religiosa con fines políticos partidarios, y olvida que la política tiene que ver con el buen gobierno, con compartir el poder y con educación para incursionar en el espacio público.

Para otro sector de la comunidad evangélica, la participación política y la incidencia pública, más allá de los intereses religiosos particulares, se relacionan con una afirmación de su ciudadanía. Intervienen en los asuntos públicos porque consideran que allí se construye ciudadanía y porque entienden que se trata de un espacio en el que se incide, se negocia y se formula agenda para el bien común. Consideran que se tiene que estar presente en los espacios de poder porque son los lugares en los que se debate, analiza y articulan propuestas para la defensa y la consolidación de la democracia.”

La conclusión del artículo del pastor López es una palabra necesaria en este momento a fin de poder superar la polarización: “Cada ciudadano evangélico tiene el legítimo derecho de expresar públicamente su punto de vista político y su preferencia electoral, sin que nadie le discrimine o lo considere menos creyente que otro. Ser de derecha, de centro o de izquierda, no es ningún pecado ni una traición a la identidad evangélica. Son expresiones políticas con las cuales los ciudadanos, evangélicos y no evangélicos, pueden simpatizar o adherirse, sin que esto signifique una negación de su condición de discípulo de Jesucristo. Nunca debemos olvidar que cualquiera sea nuestra posición política o nuestra opción electoral, ninguno de nosotros tiene el monopolio de la verdad o puede pretender que su opción política partidaria es la única expresión cristiana valida y la única que se aproxima a los principios del reino de Dios. Todas las expresiones políticas son factura humana y, por lo tanto, tienen las limitaciones propias de las construcciones humanas y no son en ningún sentido absolutas.”

Al liderazgo evangélico del Perú le corresponde ahora una tarea de reconciliaciónque permita no sólo que los evangélicos hagan su aporte ciudadano, reconocido por quienes conocen la realidad social del país, sino también que puedan servir como marco de referencia para que los políticos rindan cuentas ante la ciudadanía que ha votado por ellos.



[1]Porcentajes al ser escrutado el 99% de los votos. DiarioEl Comerciode Lima, 9 de junio 2011.
[2]Datos de un resumen producido por el periodista evangélico Tito Pérez Quiroz.
 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Oscar Margenet Nadal
20/06/2011
00:33 h
6
 
Nadie mejor que Samuel Escobar, para ayudarnos a los evangélicos a entender que no podemos ser neutrales en nuestra relación con la política, los políticos y los gobernantes. Ha dado cátedra por todo el mundo sobre ello; pero, es particularmente importante para el mundo de habla hispana, tan propenso a excesos - verbales y prácticos- seguir leyendo a Samuel, y a los que él trae a colación, porque su cosmovisión bíblica y evangélica, nos garantiza estar actualizados en el contexto de este mundo cambiante y e insostenible en el que estamos viviendo. Gracias, Samuel, por recordarnos que debemos estar preparados para dar razón de nuestra fe con mansedumbre y templanza, a todos aquellos que nos e
 
Respondiendo a Oscar Margenet Nadal

Alfonso Chíncaro (Perú)
16/06/2011
07:49 h
5
 
Si han visto la viñeta de esta semana, titulada 'Matemática Posmoderna', ya saben cómo nos sentimos los peruanos en aquel día.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
16/06/2011
07:49 h
4
 
La verdad, el 5 de junio fue difícil para muchos peruanos. Muchos políticos y personajes importantes (los candidatos, Vargas Llosa, Szyszlo...) eligieron callar o dar una opinión corta, pero al final hablaron y apoyaron expresamente una de las opciones. Eso ocurrió por la inmensa conmoción que fue elegir entre esas dos opciones. Los que sintieron miedo, votaron por Keiko. Los que sentimos asco, por Humala (hablo de los que no votaron por ellos en la primera vuelta). Me alegró que ganara Humala, pero al oir su pobrísimo discurso triunfante, entendí que necesitamos orar por el Perú. Hay mucho dolor, confusión, egoísmo, rechazo, amargura, dolor, ira, descontento. No va a ser fácil. Preocuparnos
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Pablo Quezada. Antropólogo.
15/06/2011
10:34 h
3
 
El voto evangélico en América Latina es basculante, no tiene identidad, se presta al mejor postor, a espacios mínimos que dispensa el sáprata de turno. Los creyentes- no la iglesia-institución- tienen el deber, derecho y privilegio de participar en la cosa pública, pero desde sus convicciones, sus experiencias vitales y domésticas. Somos cautivos de la Palabra de Dios. He encontrado un libro esclarecedor: “La Revolución de los Santos”. Estudio sobre los orígenes de la política radical, Katz Editores (original: President and Fellows of Harvard College), 2008, de Michael Walzer. Trata del impacto sociopolítico del puritanismo, de lectura indispensable.
 
Respondiendo a Pablo Quezada. Antropólogo.

Benjamín Silva Mercedes
15/06/2011
09:13 h
2
 
Muchas gracias, hermano Samuel. Siempre recuerdo su conferencia acerca del hombre nuevo desde los puntos de vista marxista y cristiano, dictada el domingo 17 de Abril de 1977 en el ayuntamiento de mi ciudad San Pedro de Macorís, República Dominicana, y las dictadas durante el X Campamento Continental de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, celebrado en Chaclacayo, Lima, en Enero de 1983. !Que el Señor lo siga usando en esta hermosa labor!
 
Respondiendo a Benjamín Silva Mercedes

Jose Zambrano
14/06/2011
10:23 h
1
 
Un comentario al articulo del Pastor nuestro Señor JESUCRISTO nos exorta el ayudar a los pobres y un segidor de JESUS no puede estar en favor de los que oprimen al pobre como es el caso de la doctrina capitalista que es la explotacion del hombre por el hombre y todo disipulo de CRISTO si posee la verdad absoluta ' YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA'
 



 
 
ESTAS EN: - - -

Evangélicos y elecciones en el Perú

 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.